Es una técnica revolucionaria, creada por el Dr. David Berceli, que utiliza 6 ejercicios muy simples para liberar la tensión, el estrés y los traumas contenidos en el cuerpo. Estas tensiones vienen de la vida cotidiana, de situaciones difíciles, de estrés agudo y prolongado, de trauma de desarrollo, de violencia social y domestica, y desastres naturales, entre otros. Estos ejercicios van suavemente tensando y estirando algunos grupos musculares, evocando un temblor involuntario llamado “temblor muscular neurogenico”.
La mayoría de las personas han experimentado temblores involuntarios (temblores neurogénicos), tales como «temblando como una hoja» o «rodillas temblorosas» después de un choque grave, un susto, o cuando nos sentimos extremadamente nerviosos (por ejemplo, antes de hablar en público) o incluso en momentos de extrema emoción y alegría.
Estos temblores son una manera innata del sistema nervioso central de descargar el exceso de tensión que quedó en el organismo después de una situación estresante o traumática.
Los temblores neurogénicos son innatos a todos los mamíferos y las aves.
Culturalmente los humanos hemos suprimimos esta función innata de descarga de la tensión que es la que permite restablecer en el organismo un nuevo equilibrio neurofisiologico.
Los temblores en TRE se han descrito como un masaje de dentro hacia fuera y en su mayoría son experimentados como ligeramente placenteros y a menudo asociado con una sensación de calor o sensación de relajación extendida por todo el cuerpo.
¿CÓMO ACTÚA EN NUESTRO CUERPO?
Estos temblores cumplen la función natural de liberar la tensión producida por situaciones de amenaza. Lo original de esta técnica es que logra activar artificialmente este mecanismo natural, metiéndose profundamente en el centro de gravedad del cuerpo a través del músculo psoas. Los temblores o vibraciones así provocados se mueven a lo largo de la columna vertebral liberando tensión desde el sacro hasta el cráneo.
Una vez la técnica es aprendida y practicada varias veces, pueden incluso reducirse los ejercicios de calentamiento o reemplazarse por otras actividades físicas como caminar, trotar o hacer yoga, para concentrarse exclusivamente en los temblores. Esto la convierte en un método rápido y eficaz de profunda relajación. Con el tiempo, los temblores neurogénicos se evocarán naturalmente en posiciones de descanso para ayudar espontáneamente a reducir el estrés o la tensión producidos en el transcurso del día.
¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBERÍA HACER TRE®?
Una vez que hayas aprendido los ejercicios de TRE y se sienta cómodo con el proceso, puede hacer practicarlo todos los día que deseas. Recomiendo que hagas TRE al menos dos veces por semana. Sin embargo, incluso el uso ocasional de TRE es beneficioso para reducir la tensión muscular profundamente arraigada.
Disminuye la preocupación y la ansiedad.
Reduce síntomas de estrés post traumático.
Mejora la energía, el sueño, la flexibilidad.
Reduce la tensión y el dolor muscular y crónico
Mejora la resiliencia emocional.
Ayuda a sanar heridas del pasado.
Tranquiliza y regula el sistema nervioso.
Ayuda al cuerpo a recuperar su estado de equilibrio y bienestar.
Alivio de condiciones médicas crónicas.
Reducción del estrés laboral.
Disminución de conflictos relacionales.
«Dejar ir no tiene el propósito de olvidar o perdonar el pasado, se trata de liberar la energía del pasado
para devolvernos nuestras vidas en el presente que es necesario para llevarnos a un nuevo futuro»
― David Berceli, Trauma Releasing Exercises